APOYO Y AYUDA A LOS REFUGIADOS
En Europa estamos viviendo la peor crisis de refugiados desde la II Guerra Mundial. La situación que debemos afrontar los europeos nos obliga a buscar una solución para miles personas que huyen de la guerra.
En España, no podemos olvidar el drama que vivió nuestro país a finales de los años 30 con la salida, también huyendo de la guerra y de la persecución política, de miles de personas que tuvieron que buscar refugio en muchos países de Europa y América. Poca diferencia podemos ver en los rostros de desolación de las personas que salieron de España en aquellos años y las que salen de Siria estos días.
Las guerras y el hambre son la principal causa para que miles de personas se refugien en sitios más seguros y con más oportunidades. De hecho no hay nada más humano que la lucha por la supervivencia. Sabedores de que ese éxodo no es caprichoso, nos conmueve ver a gente como nosotros caminando por desiertos, de la mano de sus hijos, saltando concertinas o metiéndose en camiones para poder escapar precisamente de la muerte.
Y aquí, desde este lugar del mundo, tenemos que ser capaces de acogerles. Porque se lo debemos, porque lo necesitan, pero sobre todo porque nuestra sociedad está preparada para ello. Debemos lanzar salvavidas a esos refugiados que nos interpelan sobre la calidad de nuestras democracias y el peso de nuestra solidaridad. Porque la calidad de una sociedad se mide por la forma en la que trata a la gente más desfavorecida.
No podemos admitir con naturalidad que, en nuestra Europa, haya miles de reuniones y recursos para rescatar a los grandes bancos, y a los refugiados se les cierren las puertas.
Porque el derecho al asilo es un Derecho Humano, y nuestras instituciones deben estar preparadas para ello.
En muchas ocasiones desde Ayuntamiento se han aprobado iniciativas a favor de la cooperación al desarrollo, contra las guerras, por el respeto a las personas migrantes y contra el racismo. Y es ahora, precisamente cuando más gente está llegando, cuando tenemos que demostrar nuestro compromiso con esos valores.
Por todo lo anterior shemos solicitado por escrito al Ayuntamiento de Corella que manifieste:
LA SOLIDARIDAD DE LA CIUDAD DE CORLLA hacia las personas que tienen que refugiarse en Europa a consecuencia de la pobreza y las guerras.
EL COMPROMISO como institución pública con la solidaridad más elemental hacia un colectivo humano que pide apoyo y asilo.
LA EXIGENCIA a las instituciones y países europeos a que se pongan en marcha todos los mecanismos necesarios para acoger con respeto y dignidad a las miles de personas que llegan a Europa en busca de una oportunidad de vida.
Y QUE EL AYUNAMIENTO INVITE A TODA LA CIUDADANÍA a movimientos sociales y a otras instituciones públicas a movilizarse a favor de los derechos que asisten a las personas refugiadas. Aunque se trata de un tema de competencia estatal y europea, desde Corella, que a lo largo de su historia se ha caracterizado por la convivencia entre culturas, haremos todo lo que podamos para participar de una red de ciudades-refugio. Queremos municipios comprometidas con los derechos humanos y con la vida, municipios de las que sentirnos orgullosos y orgullosas.
PEDIMOS TAMBIEN QUE EL AYUNTAMIENTO ACUERDE:
1. Declararnos ciudad-refugio, sumándonos a la red de ciudades que así ya lo han hecho.
2. Que el Ayuntamiento de Corella se ponga en contacto con el Gobierno de Navarra y distintas entidades para estudiar y coordinar la acogida de estos refugiados.
3. Y que una vez que se tenga información concreta sobre el procedimiento a seguir, se celebrará una reunión con colectivos de Corella, para informar y coordinar el proceso.